
El DT Jesús Ortiz “No hemos dimensionado lo logrado»
Luis Vílchez / Lvilchez8.- El DT Jesús Ortiz ha despertado a un histórico del balompié criollo, el Portuguesa FC un gigante dormido, en un letargo que inició a principios de los 80’. La segunda división no era ajena a su realidad y la nostalgia de una gloriosa década de los 70’ era un refugio para la hinchada, que carga con el peso de cinco estrellas en su escudo. Virtualmente clasificado a la CONMEBOL Sudamericana, para romper una sequía que data de 1984 sin copas internacionales y con chances de ingresar a G4. El próximo desafío será contra la Academia Puerto Cabello, en la Bombonerita. El domingo 17 de septiembre. Previo a este choque, Ortiz habló con Balonazos de la temporada y de ese duelo ante los porteños por la jornada 27 de la Liga FUTVE.
¿Cuánto le sirvió a Portuguesa estas dos semanas por el parón FIFA? ¿Recargaron pilas? Gracias a Dios se dio ese parón, porque nos agarró un cuadro viral al plantel bastante fuerte. Luego del partido ante Caracas empezamos a caer como piezas de dominó. Fue interrumpida la semana porque no teníamos el plantel completo. Pero con los que teníamos, que era el 80 por ciento de la plantilla, tratamos de nivelar el aspecto físico para poder cerrar con fuerza. En otros casos puntuales dedicamos la semana a un proceso de recuperación, por alguna dolencia o proceso muscular. Se aprovechó en la medida que se pudo. Pero el pasado lunes nos incorporamos con el 100 por ciento y puedo decir que cuento con todos los jugadores disponibles a plenitud de condiciones para el partido contra Academia Puerto Cabello.
¿Cómo ha sido la labor de Yefferson Colmenárez como revulsivo? Colmenárez fue uno de los soldados caídos entre semana, incluso uno de los más afectados. Pero ciertamente tuvo un despertar en el cierre del torneo. Se le había dado participación al principio del campeonato, pero no anduvo bien en varios partidos. Dejó de jugar un rato, mas no de entrenarse al 100 por ciento de su capacidad. Cuando se le dio la oportunidad, que necesitábamos ser más verticales y tener menos manejo por el tema de la cancha en condición de local, decidimos sacar a Johan Moreno. En el partido con Monagas, su primera incorporación, nos dio algo diferente. Si bien tenemos a Richard Blanco, Antonio Romero y Rubén Rojas. Este es un elemento que se suma en cuanto a velocidad, verticalidad y acción individual del juego.
Aparte de ser un dolor de cabeza para la defensa rival, nos da la posibilidad de tener una variable en el juego, aparte del 4-2-3-1 con el enlace de Johan Moreno, sino con el 4-4-2 ser un poco más profundo al momento de tener la pelota y buscar el arco rival. Ha sido positivo para nosotros y para él. Mientras esté en plenitud de condiciones va a ser de la partida, siempre y cuando esté dentro del planteamiento del encuentro. Pero no solo él, sino también Christian Ramírez que ha venido desde el banco y ha sido crucial en acciones individuales, donde ha tenido la posibilidad de pase gol y buscar arco rival. Ramírez también tuvo un despertar, que nos permite contar con dos elementos al final de torneo, que son importantes.
Tiene un bonito proceso de elegir entre tantos delanteros y de disfrutarlos viéndolos entrenar, ¿Cómo maneja esa situación? Es un bonito dolor de cabeza, porque tengo profundidad en el ataque. Me da cierta tranquilidad, porque cuando no está uno, está otro. Sacó un jugador vertical y meto a Johan Moreno que es de tenencia y sabe llevar los tiempos del partido. De pronto sacó a “Morocho” Rojas y le doy ingreso a Guido Rose, que no ha marcado y está en deuda con nosotros, pero que es de zancada larga, que pareciera que no pero llega antes que el rival y tiene sacrificio hacia atrás. Un mismo Rivas Gamboa que es un “9” muy “9”. Estoy tranquilo, porque en base al planteamiento que queremos, en cuanto al sistema de juego, al rival, estructuramos quiénes son los referentes que tienen que estar en el frente de ataque.
Ellos lo han entendido y la pelea interna está muy sabrosa. Cada uno tiene una particularidad y me da algo diferente. Eso me da la posibilidad de escoger con mi cuerpo técnico la mejor opción. Son grandes y entienden que el que entra tiene un por qué y un para qué, que le explicamos mediante el video.
¿Se podrá ver en algún tramo de la temporada a Ángel Osorio? Ángel está descartado totalmente. Tiene un tema a nivel del corazón. El club cumplió al hacerle las evaluaciones pertinentes y colocándolo con un especialista. El consejo es que no juegue este año. Se tiene que volver a valorar a principios del próximo año y de ahí tomará la decisión si puede o no continuar practicando este deporte. El sigue yendo a los entrenamientos y nos ayuda en otras cosas. Hablamos con él del rival, de cómo él plantearía el partido, porque es un jugador que está en la institución, se identifica con ella y tiene rato en el fútbol nacional. Un aporte desde su palabra, su punto de vista es importante. Sacándole provecho de esta manera y así que se siga sintiendo parte del equipo.
¿Qué le aporta Anthony Graterol, un lateral izquierdo con poca prensa, pero que ha sido llamado por la selección nacional? Tuve la posibilidad en el parón de torneo traerle otro lateral que le hiciera competencia a Anthony Graterol. No lo hicimos, porque sabemos lo que él nos da. Revisamos sus números en los últimos tres años y es de los que más participaciones tiene en la liga. Es un jugador que se lesiona muy poco, cumple para atacar y para defender. Nosotros y él estamos conscientes de que tiene que corregir aspectos grupales a la hora de marcar, acciones individuales en la comprensión del juego para poder atacar, saber cuándo, cómo y dónde atacar. Son herramientas que le hemos dado como cuerpo técnico, que tiene que digerir y desarrollar en la toma de decisiones.
No tiene mucha prensa, como dices, pero la selección se ha tomado el tiempo de sacarle el visado y llevarlo a módulos. Tiene para luchar por estar entre los tres laterales por izquierda en un partido de selección.
Portuguesa es un equipo que puede ser vertical como también de tenencia. Tiene la posibilidad de desplegar laterales como Anthony Graterol y Manuel Granados en ataque, para tener hasta seis piezas arriba junto a los delanteros. ¿No le da vértigo al ver tanta gente adelante? El fútbol es para arriesgar. Uno como entrenador tiene que ir hacia adelante y ser arriesgado. Más cuando estás de condición de local, que tienes la necesidad de ganar y de agradar a la afición que va al estadio, que paga una entrada por un espectáculo. Si revisas nuestros partidos en casa hemos fallado por esa situación. Chequea el encuentro con Rayo Zuliano y Monagas, nosotros contábamos con hasta siete elementos en ataque.
Desafortunadamente en la transición ataque-defensa no fuimos asertivos y el rival sí. Nos puso velocidad, nuestro centrales y volante de primera línea no son los más rápidos de la liga y por ahí nos hicieron daño. Creo que los extremos en el fútbol a veces caen mal y uno tiene que tener un equilibrio.
Si no lo vas a ganar, no lo pierdas. Eso nos pasó con Monagas, no tener esa esa capacidad de entender que el empate nos servía. Si hubiésemos tenido esos puntos estaríamos por encima de Caracas y Carabobo. Son experiencias que van sumando uno como entrenador y a los mismos jugadores, que tienen que tener esa lectura. Si revisas los partidos con Táchira, La Guaira y Caracas tuvimos más equilibrio, como el que tuvimos en la primera fase. Sin Granados y con Chirinos, para soltar a Graterol. Por momentos vamos a tener verticalidad, vamos a tener cinco elementos en el frente de ataque. Tomaremos y asumiremos riesgos, ojalá sean positivos y que en una contra no nos pase factura.
¿Qué le otorga futbolísticamente Bernaldo Manzano y Adjin Livingstone, que son perros de presa con buen pie? Voy a hablar en lo individual. En el caso de Livingstone es un perro de presa. No es el más rápido, sí es el más intenso y lee bien a la hora de buscar un posible receptor. Es agresivo al momento de marcar y te da bastante recuperación. Más bien lo estoy limitando, porque se quiere soltar y me genera espacios. No necesito que haga recorridos innecesarios, sino que se ponga como cabeza de área. Que sea ese tipo que corte, que entregue y juegue simple. En el caso de Manzano no es tan rápido y no está al 100 por ciento de su físico, sino que me da 60-70 minutos.
Pero, ¿Qué me genera Bernaldo? Me da un buen pie, buena lectura de juego, experiencia, le habla a los árbitros y lo respetan. Ese tipo de cosas en nuestra liga van sumando para tener un jugador ahí. Tengo la posibilidad de colocar a Sulbarán que es una maquinita, esa va y viene, tiene buen pie, pero no me tiene la experiencia que me tiene Bernaldo para manejar los tiempos. Si Manzano anda bien, el equipo anda bien, porque jugamos al ritmo que él nos coloque, de la circulación de la pelota, de pase en profundidad, tenencia y retardación. Si no está bien, se nos va a dificultar, porque vamos a tener un bache en la mitad. Nos ha pasado y nos ha tocado hacer las modificaciones pertinentes, con características diferentes y tomar la manija del encuentro.
Jesús Ortiz y el próximo rival
El planteamiento de Puerto Cabello con Noel Sanvicente es vertical y de transiciones. Es una hoja de ruta muy clara. ¿Cómo ve Jesús Ortiz ese partido? Este partido tiene una particularidad. Si escuchas las declaraciones del profesor Noel Sanvicente contra Carabobo, él decía que esperaba un poco más de Carabobo porque tenía la necesidad de sumar de tres, porque Academia estaba sólido en el primer lugar de la tabla. Eso me da a entender a mí, que si hubiésemos ido nosotros también nos hubiesen esperado, para atraernos, dejar espacios y ellos contraatacar. Ese es su juego, uno vertical, de buscar al espacio, de extremos que busquen atacar el último cuarto de cancha con fuerza y velocidad. Ahora la particularidad es que Táchira le quitó la punta.
Entre Puerto Cabello y ellos se están jugando un torneo aparte por la cima del torneo, para una hipotética final en casa el día de mañana. Si bien nosotros tenemos necesidad, ellos también tienen cierta necesidad, aunque están clasificados a los cuatro. Entonces el encuentro va a ser un libreto muy marcado por parte de ellos, donde nosotros tenemos que tener mucha paciencia y tranquilidad, para ocupar espacios. Anularle a ellos la posibilidad de que su juego largo sea efectivo.
Competir arriba y ganar segundas pelotas, tenerle un poco el balón y contraatacar en los espacios que nos dejen cuando tengan a Eduardo Fereira por dentro, a los extremos bien montados, cuando tengan al holandés (Stevy Okitokandjo) y Luifer en el área. Un partido de mucha inteligencia y cuido. De bloques muy cortos. De bloque medio-bajo, que se espere y cuando se tome la pelota meterle fuerza nosotros. Y si no se le puede imprimir fuerza, tenerles la pelota un poco. Ir fastidiándolos mientras el partido vaya pasando. Quiero los tres puntos, pero no le voy a hacer el feo al punto que ya tengo y debo cuidar.
Estadísticamente hemos hecho gol en todos los partidos de la segunda fase, ojalá la tónica se repita y podamos anotar. Pero necesitamos resguardarnos bien atrás. Será un duelo interesante, muy trabado por momentos, se ensuciará por partes de los dos. Pero se verán acciones cortas de nuestra parte, pero que debemos ser efectivos. Luego veremos si a las 10 de la noche, el resultado está a nuestro favor.
Cuando llega a su casa, habla con su familia, antes de dormir ¿Se da cuenta de lo que está haciendo con Portuguesa, que lo tiene a tiro de volver a una competición internacional? ¿Le cae la ficha o no lo piensa mucho? Eso lo he hablado con mi familia y mi cuerpo técnico. Tengo los pies sobre la tierra y soy muy humilde. Soy una persona de Dios, sé que nada de lo hecho es porque Jesús Ortiz es bueno, es bonito o sabe mucho. Seguramente habrá muchos más y mejores. Pero estamos conscientes de que Dios nos escogió y nos puso en el momento indicado. Se lo digo porque cuando conversamos, no hemos dimensionado lo que hemos logrado en Portuguesa. Algo hemos hecho diferente, porque tanta prensa y medios, que me adversan a mí o a la institución, se toman un minuto para hablar del Portuguesa.
Cuando toda Venezuela se toma un minuto para hablar de Portuguesa, algo estamos haciendo bien. Desde adentro no le damos dimensión ni nos agrandamos con el tema, sencillamente nos contrataron para trabajar. Tenemos que hacerlo con excelencia y eso nos lleva a una copa internacional. Pero seguimos con la mirada de seguir creciendo profesionalmente y conscientes de que no hemos ganado nada.
Apenas empieza mi carrera, ojalá no sea solo la posibilidad de clasificar entre los 4, sino de jugar una final, ¿por qué no? Lo asumo con responsabilidad y humildad. Hemos estado en cuerpos técnicos exitosos como el de Juan Domingo Tolisano, por lo que hemos vivido este tipo de momentos. No como protagonista, sino como coprotagonista . Eso me ha ayudado a tener tranquilidad y serenidad. Ese vivir el día a día con calma y disfrutando”.