Luego de una turbia historia del Atlético Zamora, manchada por el fracaso financiero y dirigencial, llevando a su desaparición en diciembre de 1998, por las dificultades económicas. No fue sino hasta el 21 de Agosto de 2002, en la Avenida Andrés Varela, exactamente en las instalaciones del Agustín Tovar “La Carolina, cuando un grupo de ciudadanos encabezados por Raúl Ramírez, Ronald Zapata, Pedro García, Hermes Hurtado, Raúl Quero Silva+, entre otros. Deciden constituir un club deportivo que cumpliera con los requisitos establecidos en las leyes del Deporte con los fines de solicitar su afiliación a la Asociación de Fútbol de Barinas y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y de esta manera dar nacimiento por la vía legal a la Asociación Civil Zamora Fútbol Club. Conformada en su primera directiva por:

  • Pedro García (Presidente)
  • Raúl Ramírez (Vicepresidente)
  • Hermes Hurtado (Gerente General)
  • Jorge Hawat (Tesorero)
  • Ronald Zapata (Secretario de Actas)
  • Raúl Quero Silva+ (Secretario de Organización)

Para el 2002 con el nacimiento del nuevo equipo barinés, comenzaba su andar en la Segunda División con un plantel que estuvo conformado principalmente por la selección de fútbol del estado Barinas, que había obtenido el bronce en los Juegos Nacionales Lara 2001. El primer técnico en asumir las riendas de esta nueva franquicia fue Julio Quintero, acompañado de Alfredo Acuña.

EL RETORNO A PRIMERA

En 2005 la Junta Directiva, realizó una gran inversión trayendo a un nuevo estratega, el tachirense Darío Martínez, que trajo consigo una gran cantidad de jugadores jóvenes de todas las latitudes de Venezuela, con la finalidad de alcanzar el anhelado ascenso a la máxima categoría del fútbol criollo. Para el 2006 comenzó la gesta que llevó el equipo al ascenso a la Primera División luego de un irregular Apertura 2005. Zamora terminó Subcampeón y junto con Portuguesa (Campeón), ascendieron a Primera.

[2006-2007] EL COMIENZO DE UNA NUEVA HISTORIA

 

Barinas comenzó una nueva temporada donde volvía a respirar el fútbol de Primera División, luego de ocho años de ausencia. Sin una sede para jugar debido a las remodelaciones que vivía el estadio “La Carolina” producto de la Copa América Venezuela 2007, donde la ciudad marquesa era sede.

El estadio “Rogelio Matos” de Socopó se convirtió una vez más en el búnker de Zamora FC, mismo estadio que vio lograr el ascenso. El retorno a la Primera no pesó, pues el debutante barinés en las primeras jornadas logró sumar. Acumulando dos empates ante los dos equipos más poderosos de la época (Unión Atlético Maracaibo y Caracas FC) y sólo encajando una derrota ante el Portuguesa FC, todos como visitante. El primer triunfo llegó para la cuarta fecha ante el Monagas SC, en un Apertura donde se terminó en la quinta posición con 5 ganados, 8 empates y 5 derrotas; sumando 23 puntos.

Para el segundo semestre, Zamora cerró el Clausura 2007 llegando en la última jornada con opciones matemáticas de clasificar a la Pre-Libertadores. En el último encuentro del torneo, el blanquinegro enfrentó a Mineros de Guayana que terminó derrotando a la “Furia Llanera” en el estadio Rogelio Matos. Con la derrota, pese a no clasificar a los barineses a la Libertadores, terminó con un merecido boleto para participar en la Copa Sudamericana del 2007, destacando una gran año tras su retorno a Primera.

[2007-2008] DEBUT INTERNACIONAL

Zamora debía afrontar un inicio de temporada donde destacaba su primera incursión internacional. Cuatro derrotas, dos de ellas en Copa Sudamericana ante Olmedo de Ecuador, llevaron a la salida del histórico técnico Darío Martínez.

En septiembre asumió las riendas del blanquinegro el abogado Nelson Carrero, quien trajo como asistente técnico a Eduardo Saragó, cosechando un Torneo Apertura regular que le permitió al blanquinegro ocupar los primeros cinco puestos de la tabla. Para el Clausura 2008, Carrero atravesó problemas personales que lo alejaron del banquillo zamorano. ¿El sustituto? Eduardo Saragó, que a pesar de su juventud la directiva le brindó su confianza para asumir el timonel, con apenas 26 años el nuevo DT se convirtió en el técnico más joven en la Primera División de Venezuela. Si bien en esa temporada Zamora no pudo alcanzar ningún logro deportivo, ni ninguna clasificación internacional, el joven entrenador logró vencer (2-0) el 27 de abril al Deportivo Táchira, en un estadio “La Carolina” que estaba a reventar, con el llenazo que se vivió en todo el feudo barinés luego de vencer a su histórico rival, además de quitarle el invicto que ostentaban.

[2008-2009] 

La “Furia llanera” inició un nuevo periodo de transición, el destacado estratega Eduardo Saragó no entró en los planes y junto con un grupo de jugadores que no continuaron dentro de la institución, Zamora le tocó armar un nuevo plantel. El nuevo técnico en llegar fue un conocido de la casa, Darío Martínez, quien comenzaría un nuevo ciclo en Zamora. Con él llegó una gran cantidad de jugadores para apuntar a una temporada que volvería a colocar a Barinas en la palestra internacional.

En el Apertura 2008 se consiguió sumar ocho triunfos, misma cantidad que se logró obtener para el Clausura 2009, donde además Zamora por primera vez mantuvo aspiraciones de quedar campeón de un torneo semestral, pero dos empates sin goles en los últimos partidos que se disputaron en Barinas ante Deportivo Anzoátegui y Llaneros, desinflaron las aspiraciones en el blanquinegro. Al final no todo fue malo, pues la “Furia Llanera” logró clasificarse de manera extraña a la Copa Sudamericana de 2009.

“El inicio de la directiva más exitosa en la historia del cuadro barinés”

Para esta temporada, inició la directiva más exitosa de la historia en la institución blanquinegra, obteniendo un pase a la Copa Sudamericana, Dos participaciones en libertadores, Dos campeonatos Clausura y lo más importante el torneo absoluto 2012-2013. Sin dejar de lado lo que más adelante relata la evolución constante de las categorías inferiores de la “furia llanera”. Que han dejado títulos en Sub16, Sub18 y Sub20.

[2009-2010] SEGUNDO PASO INTERNACIONAL

Darío Martínez volvió a disputar otro torneo internacional con el blanquinegro. El rival era por segunda vez ecuatoriano, el Emelec de Guayaquil. El partido de ida se disputó en Barinas con resultado adverso ya que el conjunto eléctrico en el último minuto del partido anotó el (0-1) que les daba la ventaja para el encuentro de vuelta que se disputaría en el estadio “New George Capwell” de Ecuador. Zamora parecía capaz de remontar, muestra de ello fue el gol de tiro libre que ejecutó Giovanni Pérez que iguala el global. Al final los locales remontaron el resultado y terminaron clasificando de ronda, dejando por segunda edición al conjunto barinés, fuera en la primera fase.

En ese Apertura 2009, una escandalosa derrota de (6-0) que le propinó Estudiantes al blanquinegro, produjo un cambio de estratega y Martínez se despedía por segunda ocasión del banquillo zamorano.

El remplazo venía de Mérida, el nuevo DT era José de Jesús Vera, quien junto a Juan Carlos Babío y el retirado goleador de la vinotinto, Ruberth Morán, conformarían un nuevo periodo dentro del Zamora, dirigiendo los últimos siete encuentros de ese Apertura. Para el Clausura 2010, se comenzó perdiendo de local ante el Dvo. Italia en una intensa lluvia que azotó todo el día a la ciudad de Barinas. Luego el equipo se metió en una excelente racha positiva de 10 encuentros sin conocer la derrota que le permitió estar en los puestos de vanguardia pero en lo último el conjunto volvió a desentonar y perdió toda aspiración de campeonato, convirtiendo a Zamora como un rutinario contendor de los torneos Clausuras.

ENTRE EL DESCENSO Y EL PRIMER CAMPEONATO

La temporada 2010-2011 comenzó con un Apertura donde la “Furia” registró su peor campeonato, ubicándose en puestos de descenso. Terminó penúltimo de mencionado torneo pero de manera irónica llegó a la final de Copa Venezuela en ese mismo semestre, que para la prensa y personalidades del fútbol nacional se convirtió en algo poco usual. Zamora siguió avanzando en el torneo copero al dejar en el camino a Llaneros y Lara FC, pero aun en el Apertura no se ganaba el primer encuentro lo que empezaba a prender las alarmas dentro de la institución, pero que a la vez se estaba gestando una excelente actuación en Copa. Llegó la jornada ocho que se jugaba ante el Atlético El Vigía, donde por fin se pudo conocer el sabor de la victoria, con goles de Ronald Giraldo y del colombiano Jonathan Copete. Zamora terminó enfocado en Copa Venezuela y llegó a la final luego de eliminar en cuartos al Caracas FC venciéndolo por partida doble, en la ida disputada en Caracas (1-2) y la vuelta jugada en Barinas (1-0). En semifinales la victima fue Carabobo FC, la ida se jugó en Barinas con triunfo local de (1-0), mientras que en la vuelta los carabobeños respetaron su casa y ganaron con el mismo marcador, para decidir el pase a la final por la vía de los penales que terminaron beneficiando al Zamora, que consiguió el boleto a la finalísima donde se vería las caras con Trujillanos en partidos de ida y vuelta, comenzando en condición de visitantes.

El dramatismo persistía, mientras que por un lado se había clasificado a la final de Copa, del otro costado se sufría por abandonar los puestos de descenso. La ida disputada en la ciudad de Valera, donde “Guerreros” y barineses terminaron empatando sin goles dejando todo servido para el encuentro vuelta que se jugaría siete días después, específicamente un 8 de diciembre del 2010. Los visitantes abrieron la brecha a los 32’ de la primera parte, lo que obligaba al blanquinegro en ir por la remontada. El barinés Richard Badillo puso a gritar las 25.000 almas que hacían presente en “La Carolina” al anotar el empate al 81’. A cinco minutos para el final, la “Furia Llanera” tuvo el título en sus manos y fue arrebatado de manera instantánea, luego de una jugada donde el asistente en complicidad del principal, que de manera inexplicable el árbitro central anuló un autogol de Rolando Álvarez que le daba la copa a Zamora. Aun se desconoce el motivo por el cual fue anulado el tanto y dejar sin copa a la ciudad de Barinas. Con un cierre de año ubicados en el penúltimo puesto y con las manos vacías luego de quedarse sin Copa Venezuela, empezó el recorrido de un campeonato que para sorpresa de muchos, se pintaría de blanco y negro.

Como dicen muchos en Venezuela… “El que ríe de último, ríe mejor”. Eso mismo le paso al blanquinegro para el Clausura 2011, fue el despertar de un equipo que deleitó a muchos hinchas y amantes del fútbol con su juego exquisito, de toques en corto, que siempre iba a la ofensiva y realizaba ese llamado estilo del “tiki-taka” que nunca se había visto en un equipo venezolano.

En el Clausura sumaron 13 triunfos, nueve de ellos de manera consecutiva. Ascendieron 16 puestos luego de estar en la penúltima casilla. Solo se recibió 10 goles en contra, cuatro de ellos en los últimos 12 encuentros. El tridente más temible del campeonato eran los zamoranos Jesús Meza, Jonathan Copete y Juan Vélez, quienes entre los tres anotaron 26  de los 37 goles. Zamora llegó a la última fecha como el principal candidato a obtener el torneo semestral, enfrentando al Caracas FC en la capital, donde hicieron presencia unos 2.500 simpatizantes zamoranos. Con noventa minutos de vida o muerte donde el empate le bastaba a la “Furia” para quedar campeón mientras que los “Rojos del Ávila” solo les servía el triunfo si querían bañarse de gloria. ¿El resultado?, victoria de (0-1) para el blanquinegro que por primera vez lograba consagrarse como campeón del Torneo Clausura. El autor del gol fue Copete, quien al 71’ realizó una galopada partiéndole –literalmente- en el borde del área, la cintura a un adversario y con un potente disparo mandar el balón al segundo palo del pórtico caraqueño y así anotar el único tanto que llenaba de lágrimas de alegría a todos los zamoranos.

El haber obtenido el Clausura, le permitió al blanquinegro clasificar de manera directa (fase de grupos) de la Copa Libertadores 2012, y de igual forma pasar a la final absoluta donde enfrentaría al campeón del Apertura 2010, el Deportivo Táchira. La ida se jugó en Barinas “a casa llena”, era la primera vez en la historia que Zamora disputaba dos finales en una misma temporada, llegando a la de Copa Venezuela y Absoluta. Táchira se valió de su experiencia y ganó (0-1) en la ida el 22 de Mayo de 2011. La vuelta se disputó siete días después en el estadio de Pueblo Nuevo, terminando en empate a cero lo que favoreció a los aurinegros para llevarse el campeonato absoluto. Con esto el equipo había cosechado una campaña completa que para muchos fue sorprendente al alcanzar la final de Copa y de igual forma ocupar el puesto 17° y al torneo siguiente con el mismo equipo que sufrió pocos cambios en su plantilla saliera campeón, sin duda terminó siendo un 2010-2011 para el buen recuerdo de los barineses.

[2011-2012] EL PRIMER PASO EN LA LIBERTADORES  

Luego de un gran campeonato, la nomina de ese equipo que enamoró a muchos por su excelente manera de tratar el balón, se vio desmantelado. El estratega campeón José de Jesús Vera, junto a su cuerpo técnico y gran parte de toda la plantilla, deciden no renovar con el equipo y se marchan a otros clubes. El nuevo DT era colombiano, Oscar Gil, de poco recorrido dirigiendo en la Primera División, aunque conocía la Liga, siendo asistente del también neogranadino, Germán González en el Deportivo Lara. El reto para el nuevo entrenador no era fácil, debía mantener el listón en alto que había dejado su antecesor, además de tener que dirigir la primera participación de Zamora en una Copa Libertadores.

Con un plantel nuevo, la “Furia Llanera” debió batallar en el Apertura 2011 donde solo pudo sumar cinco victorias, ocho empates y cuatro derrotas, sumando 23 puntos en 17 jornadas que terminó de posicionar a Zamora en la octava casilla. En Copa Venezuela el equipo llegó a cuartos de final cayendo eliminados ante Trujillanos FC, que por año consecutivo, dejaba sin esperanzas al blanquinegro.

El técnico Oscar Gil recibió el respaldo de la directiva, y continúo al frente de la “Furia”. Para inicios de 2012 Barinas se vistió de gala, al recibir la Copa Libertadores por primera vez luego de varios intentos fallidos que realizó aquel recordado Atlético Zamora en el 84 y en la temporada 1990-1991, y el actual Zamora Fútbol Club en 2007. La espera había acabado, el equipo barinés tendría la oportunidad de jugar el torneo más prestigioso del continente. El debut seria el 14 de febrero en “La Carolina” ante el seis veces campeón continental, Boca Juniors. El encuentro finalizó con igualdad a cero goles, lo que sorprendió a la prensa internacional por el parón que le dio el debutante al encopetado club xeneize.

Todo pintaba bien en el inicio de Libertadores, pero lamentablemente el equipo no pudo seguir batallando ante dos monstruos del continente como lo son Boca Juniors de Argentina y el Fluminense de Brasil, lo que llevó a la salida del Técnico colombiano. El puesto fue rápidamente asumido de manera interina por su asistente técnico, Julio Quintero, quien dirigió el último encuentro de Libertadores en la “Bombonera”, y finalizó dirigiendo las últimas jornadas del torneo venezolano.

Por otro lado el Torneo Clausura fue un trámite, siete triunfos, cuatro empates y seis derrotas que le daban 25 puntos a Zamora para terminar séptimos en la tabla del Clausura y en la general, lo que permitió clasificar al octogonal final. En primera instancia la “Furia Llanera” superó en choques de ida y vuelta al Trujillanos, para luego enfrentar a Monagas SC en busca de un cupo a la Copa Sudamericana. El equipo monaguense ganó en la ida (2-0), mientras que el blanquinegro los venció con el mismo marcador en la vuelta que se disputó el 30 de mayo de 2012 en Barinas. El resultado mando a la definición por la vía de la pena máxima, Monagas anotó los cinco goles, mientras que Zamora erró uno y quedo fuera de la clasificación a la Sudamericana.

ZAMORA BORDA SU PRIMERA ESTRELLA

Tras la destitución del colombiano Oscar Gil, el nuevo estratega llegaba a Barinas. Era el técnico más laureado del país, con 5 títulos, Noel Sanvicente, llegó a reestructurar al blanquinegro desde las categorías menores hasta el equipo de primera. En su primer año alcanzó las semifinales de Copa Venezuela, y estuvo cerca de llevarse el Apertura, que al final terminó ubicando a la “Furia Llanera” en la tercera posición con 47, registrando de esta manera el mejor arranque de temporada en toda la historia de la institución hasta ese momento.

Pocos cambios sufrió el plantel, y el equipo sin muchos jugadores de renombre, apostaban al trabajo, mismo que a finales de mayo les traería una gran alegría. Sanvicente continuó rompiendo records dentro de un Zamora que conquistó el Clausura 2013, era el segundo torneo corto para el equipo, luego de haberlo obtenido en 2011. La final se jugaría ante el Deportivo Anzoátegui (campeón del Apertura 2012). El partido de ida se disputó en Barinas, con empate (1-1) el gol de la “Furia” lo realizó Darío Figueroa desde los doce pasos al minuto 90+1. La vuelta se jugó en Puerto La Cruz, Juan Falcón y el panameño Gabriel Torres fueron los encargados de liquidar el choque que concluyó con victoria para Zamora de (1-2) y así obtener por primera vez el título absoluto de la temporada 2012-2013 y entrar al libro de los inmortales, estampando el nombre de campeón por primera vez en una oncena barinesa. Zamora-levanto-venezolano-primera-historia_NACIMA20130526_0069_3

 

EL MEJOR ARRANQUE DE LA HISTORIA ZAMORANA

Para el Torneo Apertura 2013 los barineses iniciaron con la responsabilidad de defender el título, obteniendo un gran desenlace en las dos competiciones del fútbol venezolano. Llegando a las semifinales en la Copa  Venezuela, donde quedó eliminado a manos del Deportivo Táchira y concluyendo el campeonato de la liga cerca de obtener el título hasta la última fecha, donde cayó derrotado ante Zulia FC (1-0). Sin embargo los dirigidos por Noel Sanvicente acumularon 33 puntos para romper su propia marca, impuesta en el Apertura 2012 y plasmar el mejor arranque en la historia para la “furia llanera”.

UNA NUEVA LIBERTADORES Y EL CAMINO AL BICAMPEONATO

Para el Clausura los barineses se prepararon y trabajaron para dar la cara fuera de las fronteras y también dentro, manteniéndose en los puestos de vanguardia del torneo nacional y luchando hasta la última fecha por la clasificación a los 8vos de final del certamen continental. Participando nuevamente con clubes de alto rango como el: Atlético Mineiro de Brasil (vigente campeón), Nacional de Paraguay que terminó siendo la sorpresa de la edición logrando el Subcampeonato por primera vez en su historia y el Independiente de Santa Fe de Colombia. Le ‘Furia’ mostró la garra y sumo sus primeras victorias en la competición, convirtiéndose incluso en un duro rival para el resto del grupo. En las páginas que relatan el crecimiento del cuadro barinés se plasmó el primer gol en su historia en esta competición, a los pies del ‘Mago’ Pedro Ramírez, quien terminó con una sequía de 779’ minutos sin poder marcar en la contienda americana, con un tanto ante el Independiente de Santa Fe.

Los dirigidos por Noel Sanvicente sumaron 2 victorias, 1 empate y 3 tres derrotas para  un total de 7 puntos; con 6 goles a favor y el mismo número en contra, para una diferencia de gol de cero. Pero lucharon hasta el último suspiro, cuando visitaron el gran Estadio Independencia de Belo Horizonte para enfrentar al Atlético Mineiro, con tan sólo una victoria podrían avanzar de fase, pero la noche no fue para los venezolanos y el marcador concluyó con una derrota por la mínima diferencia.

Tras haberse quedado en el camino los barineses se enfocaron en luchar por defender el título de la primera división. En la recta final del Clausura, el Zamora llegó a la penúltima fecha con la posibilidad de celebrar por segunda ocasión en el estadio Olímpico de la UCV ante el Caracas FC; con una victoria los dirigidos por Sanvicente podrían quedarse con la copa una jornada antes de concluir el campeonato nacional.

Sin embargo, la tarde no les sonrío y con sacrificio sacaron un empate ante los ‘Rojos del Ávila’ que les mantuvo las esperanzas latentes, pero con la obligación de triunfar en casa ante el Zulia FC en la última fecha.

La Carolina se llenó para ver el tercer torneo corto del blanquinegro, ante un rival que parecía cómodo por sus aspiraciones en la tabla de posiciones. Pero los ‘marabinos’ sorprendieron y a penas en la fracción 5’ se colocarían arriba en el partido con un tanto de Atahualpa González; gol que silencio los graderíos del Agustín Tovar. La ‘Furia’ no se amilanó y tan sólo un minuto más tarde Luis Vargas marcó un golazo tras un excelente remate de larga distancia que colgó la paridad en el marcador.

Seguidamente el panameño Ricardo Clarke recuperó un esférico, sacó a un defensor y disparó dentro del área para regresar el aire a toda la fanaticada con el resultado favorable para los locales (2-1). Cuando todo parecía en orden para concluir la primera mitad, el delantero Herlin Cuica envió el esférico al fondo de las redes defendidas por Alexis Angulo, para logar la paridad (2-2) por segunda ocasión en el partido.

 

El complemento se disputó con mucha garra por parte de ambos conjuntos, los de Sanvicente obligados a marcar y el Zulia defendiendo el resultado para aguar la fiesta llanera y llevarse los tres puntos. Pero no fue sino hasta el último minuto cuando Juan Falcón improvisó una gran jugada dentro del área grande y remató de pierna derecha para marcar el tanto de la victoria y asegurar el puesto en la gran final ante Mineros de Guayana.

Por tercera ocasión consecutiva los zamoranos debieron iniciar la lucha por el campeonato absoluto de local; barinas llenó ‘La Carolina’ para observar un espectáculo con los dos mejores equipos de la temporada. Nuevamente la ‘Furia Llanera’ salió a defender su casa, la figura del cuadro barinés Pedro ‘El Mago’ Ramírez fue el encargado de marcar el primer tanto de la noche cuando apenas corría el minuto 2’ del partido, para soltar un balde de agua fría a los visitantes. Tres más tarde en una jugada polémica, Juan Falcón aprovechó un error del golero Rafael Romo e incrustó el 2-0.

Con la victoria momentánea de los locales, Mineros no se amilanó y al 32’ consiguió el descuento tras un fuerte testarazo de Julian Hurtado que acercó la cifra en el marcador (2-1). Para el complemento el Zamora buscó aumentar la cuenta y un error defensivo de Rafael Acosta colocó el 3-1 con un gol en propia puerta; resultado que cerró Jhon Murillo a pase del ‘Mago’ Ramírez al 61’ para el 4-1 final en la ida.

La vuelta llenó de tensión a todo el país, por un marcador tan abultado favorable a los barineses y por el tanto criticado de Falcón. El campeón llegó a Cachamay con un planteamiento que le permitió quedarse con la copa a pesar del esfuerzo ‘negriazul’. Con goles de Alejandro Guerra y Zamir Valoyes los orientales se acercaron en el global (4-3) pero no les alcanzó y vieron coronarse Bicampeón al Zamora Fútbol Club por primera vez en su historia. 

ZAMORA DA UN SALTO EUROPEO

Concluida una temporada de ensueño para la ‘Furia Llanera’ de inmediato empezaron a plasmarse los frutos, ya ante negociaciones previas terminaron confirmándose la venta de dos jugadores al fútbol del viejo continente.

El primero de ellos Pedro Antonio Ramírez Paredes, oriundo del pequeño pueblo de Barrancas, viajó hasta Suiza donde superó sus pruebas médicas y se sumó al FC Sion para la nueva campaña. Convirtiéndose en el primer barinés en jugar en el fútbol de este país y el primer canterano del blanquinegro en ser exportado al fútbol internacional.

El segundo sería Juan Manuel Falcón Jimenez, el portugueseño que llegó de la mano del profesor Noel Sanvicente creció y se convirtió en el máximo artillero del cuadro barinés. Todo esto sumado a la gran actuación que realizó en la Copa Libertadores de América, despertó el interés de distintos clubes a nivel mundial. Siendo la más atractiva oferta, la del recién ascendido FC Metz perteneciente a la Ligue 1 de Francia; la directiva zamorana viajó junto al delantero y concluyeron su pase para la nueva temporada.

La fanaticada los despidió con mucha tristeza, pero al mismo tiempo con el orgullo de haber sido el club impulsor del talento de este par de grandes jugadores.

[2014-2015]: EL INICIO DE UN NUEVO RETO

Tras la amarga despedida, Juvencio Betancourt con un listón muy alto asumió como timonel del cuadro llanero: los resultados no le acompañaron y le dijo adiós prontamente al club. Con esa situación, el barinés Julio Quintero inició una nueva travesía con Zamora, la cual asumió con la premisa de lograr un boleto internacional que, a la postre, terminó llegando.

Al finalizar la temporada 2014-2015, el blanquinegro poseía 58 puntos en la tabla acumulada, ubicándose en la quinta casilla, otorgándole el derecho a disputar la Serie Presudamericana y su primer rival fue Estudiantes de Mérida, a quien venció con un global de 6-3, abriéndose paso hacia la meta, aun con la necesidad de superar a Mineros de Guayana para sellar el pase. Al conjunto negriazul, la Furia Llanera lo dejó en el camino derrotándoles 3-2 en el CTE Cachamay por el partido de ida y, luego en “La Carolina” se repitió la misma pizarra.

Con el boleto a la Copa Sudamericana 2015 en mano, Quintero y la directiva no llegaron a un acuerdo para su renovación y llegó Francesco Stifano, con el compromiso de pelear los tres frentes que le deparaban al cuadro llanero: Torneo Adecuación, Copa Venezuela y la Sudamericana.