Maurizio Lazzaro Asistente de APC “Hay que vencer a los grandes”

Maurizio Lazzaro Asistente de APC “Hay que vencer a los grandes”

Mauricio Lazzaro Asistente Técnico

 

Luis Vílchez @Lvilchez8.- Balonazos habló con Maurizio Lazzaro, asistente técnico de Noel Sanvicente sobre lo que fue la fase regular y como se preparan para esta nueva etapa de la Liga FutVe. En un G4 repleto de equipos con muchas estrellas en su escudo (Caracas, 12, Deportivo Táchira 9 y Portuguesa5), dice presente la Academia Puerto Cabello. Un club que nació en 2014 y pisó la categoría de oro en 2018.

 

Luego de muchos años en la búsqueda del cuerpo técnico de Noel Sanvicente, entrenador más laureado del FutVe con ocho títulos absolutos, unieron sus caminos para 2023 y han logrado clasificar a su primera CONMEBOL Libertadores. Pero los porteños van por más

 

¿Cómo han sido las 2 semanas de trabajo previo al inicio del G4?.

El trabajo lo planificamos desde tiempo atrás gracias al desempeño que tuvo el equipo a lo largo del año. Fuimos el primer equipo clasificado al G4. Eso nos permitió dosificar las cargas de trabajo; sin embargo, estuvimos peleando hasta la última jornada la posibilidad de ser primeros. Es cierto que sufrimos algunas lesiones, pero lo más importante era tratar de llegar al G4 con los jugadores totalmente recuperados.

Hoy los que tuvieron tocados trabajaron a la par del grupo. Esperamos llegar al primer juego contra Portuguesa con la nómina al 100 por ciento. Eso es muy bueno de cara a lo que viene, porque son muchos partidos en poco tiempo. Como lo hablamos con el grupo, vamos a necesitar de todos, que el que entre esté mejor o igual que el que sale.

 

¿Podremos ver a Kendrys Silva en el G4?.

Kendrys (Silva) era uno de los jugadores más importantes del equipo cuando se lesionó. Tuvimos lesiones importantes que mermaron la plantilla, sobre todo en los laterales, con la de él y la de Sandro (Notaroberto). Luego el caso de Wilmar (González Aguinaga), que fueron traumatismos importantes, que los apartaron durante toda la temporada. Los tres trabajan con el grupo, como también (Óscar) Conde. Sin embargo, tiene bastante tiempo sin jugar y hay un grupo de jugadores que se ganaron la oportunidad de estar en el G4. Tuvimos un muy buen rendimiento durante todo el año con 60 puntos. Que les dan el aval para seguir jugando, los que vienen recuperándose nos darán una profundidad que la vamos a necesitar en el G4, porque son varios partidos en poco tiempo.

Kendrys está trabajando muy bien y esperemos que pueda ver minutos, porque, por encima del resultado, que pueda ver minutos nos daría mucha alegría, porque ha trabajado muy duro. Primero está él como persona, que se lo ha ganado. También reconocimiento al cuerpo médico.

 

Si bien no hay un equipo que repita en el G4, sí hay un cuerpo técnico y es el de Sanvicente. Están acostumbrados en la última década a siempre luchar hasta el final por los títulos. ¿Qué lecciones le deja el G4 pasado con Zamora y sus últimas experiencias?. 

Es una buena reflexión, porque podemos decir con orgullo que Academia Puerto Cabello va a jugar una Copa Libertadores por primera vez. Zamora lo dejamos en puestos de Copa Libertadores. Con Caracas siempre apuntamos a puestos de Libertadores. Eso es importante para nosotros como cuerpo técnico, porque para cualquier club venezolano el proyecto del equipo y del club depende muchísimo del ingreso por competencias internacionales. Tenemos un cuerpo técnico multidisciplinario muy grande, hablar de uno solo sería egoísta. Somos más de 15 personas que trabajamos muy fuerte a diario, muchas horas para tener este rendimiento en los equipos que llegamos.

Sin el respaldo de la directiva y el empuje económico tampoco hubiésemos tenido este éxito por donde hemos pasado. Hoy más que nunca en la Academia que disfrutamos de las mejores instalaciones del país y del club más organizado del torneo. Nos ha tocado fracasar en algunas fases finales, ahora llamado G4, antes cuadrangular u octogonal. Sabemos que es un certamen donde todo arranca de cero y que en los últimos años nos ha enseñado, que ser primero o segundo, no te garantiza nada. Los jugadores están claros de eso, enfrentaremos equipos de mucha experiencia y jerarquía. Pero nosotros tenemos un trabajo previo y una Copa Sudamericana, que nos enseñó a aprender de errores y a cómo jugar este tipo de partidos.

 

Puerto Cabello es el único de los clasificados al G4 que vivió ese domingo-miércoles-domingo con la Sudamericana. Aparte una fase final se asemeja en el poco margen de error a una competencia internacional. ¿Qué apuntes tomaron? ¿Cómo afrontarlo con una plantilla con mucha experiencia en la zaga, pero no tanta en ataque?.

Es cierto que tenemos un grupo de jugadores jóvenes en ataque, pero también es cierto que tenemos al goleador del campeonato (Luifer Hernández, con 17 dianas). Tenemos a los mejores asistidores. Tenemos estadísticas ofensivas muy buenas. Ha sido un crecimiento constante de todos nuestros jugadores en lo individual y colectivo, desde que arrancamos desde noviembre del año pasado. Hoy Luifer es un jugador importante en nuestro fútbol, no solo en el equipo. Raudy (Guerrero) es reconocido y el rival sabe lo que puede enfrentar. Danny Pérez suma dos años muy buenos, entre Zamora y acá. La experiencia se gana jugando este tipo de partidos y tuvimos la posibilidad de competir en seis partidos de Sudamericana, en Brasil y Argentina. Nos hicieron crecer y madurar.

El trabajo realizado en lo físico, técnico y táctico los ha hecho crecer, pero jugar copa internacional nos va a servir en la madurez. Luifer no es el mismo que encontramos hace un año, mismo caso que (Williams) Lugo. También tenemos un jugador de jerarquía que no tuvimos en la copa con Stevy Okitokandjo, que estuvo en primera división de Europa. Vamos a necesitar de todos, porque también están Andrés Montero, Yeangel Montero y Richard Figueroa. El domingo-miércoles más las tarjetas va a generar un desgaste que si no tienes profundidad en la plantilla o no están bien todos, te cuesta caro.

 

Mauricio Lazzaro Asistente Técnico

 

¿Cómo va la adaptación de los fichajes de la segunda ventana de fichajes: Okitokandjo, Eduardo Fereira, Yeangel Montero y Abraham Bahachille?.

Es cierto que son jugadores que se incorporaron después. Entendemos que el fútbol de los equipos de Noel Sanvicente son muy físicos. No es casualidad que si revisas los recorridos son los que más corren en el país. Ese es el primer paso que debe dar un jugador que llega a un proceso con Sanvicente, porque tienen mucho desgaste. Otro aspecto a tener en cuenta es el clima de Puerto Cabello que no es fácil, el calor es bastante fuerte.

Un jugador que llega a mitad de torneo y tiene solo unos días de preparación. Hoy podemos decir con orgullo que están al mismo nivel de los demás. Bahachille venía de segunda división, que es un ritmo distinto. Stevy viene del clima de Europa que es diferente y con canchas distintas. Nos costó con Samson Akinyoola, que le dificultó el tema de la comida y del idioma, pero cuando se adaptó, por su calidad, sacó ventajas.

 

En una fase final donde importan los detalles, ¿Cuánto ayuda tener una estructura como Ciudad Academia?.

Hay que resaltar y poner en mayúsculas el esfuerzo de la directiva. Este es un club con pocos años de experiencia, pero su crecimiento es abismal. Por el empuje y la pasión que tiene su directiva.  Tenían años detrás del proyecto Noel Sanvicente. Hoy han compaginado de la mejor manera, se ha visto un cambio desde el día uno. Hemos tratado de plantear que todo jugador que llegue acá se sienta ganador, que cuando pises el predio nuevo sientas que estás en el mejor equipo del país.

Nos toca a nosotros darle la alegría a la directiva, para que todo el FutVe entienda que el crecimiento de nuestro fútbol pasa por buenas estructuras, buenos jugadores y buenos cuerpos técnicos. Hoy eso en Puerto Cabello se entiende y se ha trabajado de forma sostenida. Hay partes del complejo que no están al 100 por ciento terminado, pero lo estarán. Eso hay que respaldarlo en la cancha con rendimientos y resultados, para seguir como ese equipo modelo. Pero como dice “Chita” (Noel Sanvicente): “Para ser grande hay que ganarle a los grandes”. En el G4 están Táchira y Caracas, tenemos que demostrar en lo deportivo para qué estamos y lo que va a ser ese proyecto en los próximos años que será el mejor del país.

 

Les toca medirse contra Táchira y Caracas. Ante los aurinegros en casa empataron y en San Cristóbal perdieron. Mientras que contra los rojos le ganaron en Sudamericana y en la Bombonerita, pero perdieron en el Olímpico. ¿Qué aprendizaje dejaron estos choques?.

Son equipos que tienen el peso histórico de que son ganadores. No solo en lo deportivo, sino en lo extradeportivo, del público y el estadio. Te toca aprender a vivirlo. Cada una de nuestras visitas era prácticamente un clásico, todos querían ganarle a Academia Puerto Cabello. Hoy vas a Pueblo Nuevo o Caracas y te tienen un respeto que no se tenía en años anteriores. Son experiencias que te hacen crecer en lo individual y colectivo. Hemos aprendido a jugar ese tipo de partidos y somos buenos visitantes. Hay encuentros que se nos escaparon en la carretera, pero fueron por detalles mínimos, como en San Cristóbal por una pelota parada, pero se jugó bien.

Hemos madurado para afrontar este G4 contra equipos importantes, estadios con mucho público y favoritos como hoy es Táchira. Esperemos darle una alegría al club y a los fanáticos, porque Academia ha generado un revuelo en la ciudad. Si el estadio (Bombonerita) fuera más grande, lo llenaríamos igual. La gente está motivada y esperamos por el público del estado Carabobo, porque hoy los representamos en la fase final.

 

Fueron el mejor local con 12 victorias y solo 2 empates. Incluso solo encajaron 2 tantos en Liga FUTVE en la Bombonerita. ¿Cuánto puede influir la localía, donde se juegan 9 puntos, cuando en el pasado G4 los finalistas clasificaron con 8 y 9 unidades?.

Es un torneo nuevo. Que hayamos tenido muy buena localía no garantiza nada para lo que viene; sin embargo, esto no es solo de parte nuestra, sino también de parte de la ciudad. El esfuerzo que se hace para que el estadio esté en las mejores condiciones. Tenemos una de las mejores gramas del país. Si no me equivoco, somos los únicos con estadio propio y eso se siente. Llegas a la Bombonerita y hay gente en la calle, se vive algo lindo en la ciudad. Además somos un equipo que entrena en la ciudad, fue uno de nuestros primeros cambios que se trabajará acá de forma fija y no intermitente. Hemos generado ese sentido de pertenencia.

 

Lo habitual en los equipos de Sanvicente son líneas de 4 en defensa, pero se ha visto en ciertas oportunidades una línea de 3. Entendiendo que son uno de los equipos más intensos (9,1 en PPDA) y de los más directos. ¿Qué cambia cuando hacen esa modificación táctica?.

Noel siempre ha sido uno de los técnicos más tácticos del país. Nuestros equipos aprenden desde la pretemporada a jugar dos o tres sistemas. Si analizas nuestros partidos, no solo aquí, porque en Caracas era más pronunciado, cambiábamos nuestros sistemas muy rápido. A veces dos o tres volantes. Hoy tenemos un jugador como Lugo que te permite cambiar el sistema a tres volantes. Por eso es importante tener jugadores inteligentes y polivalentes, que puedan cubrir distintas posiciones. En los últimos años se ha puesto de moda jugar con línea de cinco. Lo hemos hecho, pero si lo comparas con las veces que lo ha hecho Táchira, Monagas o Carabobo, no hemos sido los que más.

Dependiendo de los jugadores que pongas puede ser más ofensivo. Entendiendo que tenemos tres centrales que pueden jugar, más buenos recambios, es una posibilidad, sobre todo, cuando tenemos que cuidar algunos resultados o cuando el partido te lo exige. Tenemos Osio, que es central por izquierda y te maneja bien la banda, lo mismo con “Kaki” (Carlos Rivero). Los equipos de Noel Sanvicente siempre han jugado con un mediapunta, pero ahora tenemos dos delanteros muy buenos. Soy de los creyentes de que en vez de atenerse a sistemas tácticos cerrados, hay que adaptarse a los jugadores que tenemos. Eso en función al análisis de lo que hace el rival.

 

¿Cómo analiza el choque contra Portuguesa, para abrir el G4, con el último antecedente (4-1) en la Bombonerita?.

El partido en la Bombonerita no nos debe engañar. Nosotros estuvimos muy acertados de cara al arco rival y ellos no. Ellos tienen un equipo con mucha jerarquía, que nos lleva cierta ventaja con esa experiencia en este tipo de partidos con jugadores importantes en nuestro fútbol. Pero nosotros hemos jugado partidos inteligentes de visitante y hemos aprendido a jugar este tipo de duelos. Entendemos que Portuguesa es un rival que las ocasiones de gol que le permitas tiene muchas probabilidad de concretarlas, por ende hay que estar finos en defensa.

 También hemos analizado que aunque es un equipo que le gusta jugar y manejar la pelota, pero en su casa se han visto mermados por el gramado. Son verticales por momentos, muy buenos en el contragolpe. Es el primer juego del G4 y de visita (sábado, 7:00 pm), tenemos que hacer un encuentro inteligente contra el equipo más experimentado de la fase final. Finalizó Mauricio Lazzaro, Asistente técnico de la Academia.